GANADORES

Play

Xilote Ibarra

Collage análogo en tercera dimensión, es la técnica de las piezas del artista visual Xilote Ibarra que podrás apreciar como parte de BARCO, I Bienal de Arte de Contemporáneo.
El artista nos explica más sobre el proceso creativo para el desarrollo de la obra y cómo surgió la idea original.

Daniel Navarro

Con un trabajo multidisciplinario que va desde la fotografía, la pintura, la instalación, el video y la escultura, entre otros, Daniel ha sido premiado en distintas ocasiones con reconocimientos al primer lugar como el premio ArtFest, en la Ciudad de México; el premio Omnilife y Picasso, en Guadalajara, y el premio de fotografía en la Galería de Arte Moderno.

Play

Play

María Vargas

Su declaración artística es “Tengo un interés importante sobre la condición y naturaleza humana; desde el cuerpo humano en su morfología y las historias que lo mueven. La feminidad, lo vivo, lo natural, el testimonio humano” En su proceso artístico le es importante la investigación del tema de interés, y en algunos casos realizar el archivo fotográfico o documentación. Algunas de las disciplinas que ha trabajado son pintura, serigrafía, esténcil, fotografía, grabado y dibujo.

Ana Gómez

Su obra, realizada mayormente en cerámica, aborda temas relacionados con la realidad globalizada y mediática. Se vale de la reutilización de objetos industriales y encontrados para explorar la transformación de la obra de arte en una especie de arqueología del intercambio social y cultural contemporáneo.

Play

Play

Leonardo Ramírez

Mi obra se basa en temas controversiales socialmente, ecológicamente. En Agrupamientos naturales, bodegones, analizo y critico cómo las grandes corporaciones trasnacionales controlan la producción a nivel mundial, de alimentos, flores y materia de consumo humano

Omar Guerra

Integra en su práctica plástica conceptos provenientes del misticismo, así como de la ciencia y de la física cuántica, aborda temas como las dimensiones espaciales, la percepción y la evolución de conciencia, así como el concepto del tiempo.

Play

Play

Paula Reyes

Egresada de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato. Trabajo a partir de mis interpretaciones de una relación entre mi identidad como mujer y el contexto sociocultural en el que me desarrollo, haciendo lo que llamo 'críticas sutiles’ a los aparatos y relaciones de poder que percibo dentro de dicho contexto.

René Torres

René Torres se relaciona con la fotografía desde el arte contemporáneo abordando cuestionamientos generados a partir de la observación de individuos que viven en una sociedad en constante cambio. Entendiendo al sujeto como la construcción que resulta de sus interacciones con los espacios, con otros sujetos, con su cultura, con la tecnología y el tiempo, afronta una multiplicidad de puntos de interés que explora y descifra desde su propio contexto/intimidad, para trasladarlos después al cuerpo social.

Play

Play

Rubén Méndez

Su interés plástico transita por la búsqueda de analogías, los elementos a los que recurre siempre provienen de la cultura popular, la historia del arte y la publicidad. Ha realizado curadurías, montajes, producciones y diseños museográficos.

Play

Alejandro Mejía

Alejandro Mejía es un artista que dialoga entre la escultura, la instalación, el dibujo y la fotografía. En sus temáticas aborda aspectos de los símbolos, la física, la geometría, la biología y la tecnología para concebir obras que cuestionan la percepción del espacio y la imagen-tiempo.

Ana Quiroz

Su trabajo artístico muestra un interés alrededor de los problemas relacionados con la vida política y social en México a través de esculturas y objetos que exploran diferentes materiales en construcciones críticas e irónicas.

Play

Play

Andrés Aranda

Andrés Aranda (1995) es un artista emergente originario de León, Guanajuato. Egresado de la Universidad de Guanajuato en la licenciatura de artes plásticas, se especializa en el dibujo, habiendo incursionado en la narrativa gráfica, el grabado y la pintura.

David Corona

Su trabajo explora el papel cambiante del lenguaje fotográfico y su relación con otros lenguajes y medios visuales. Sus obras son producto de las intersecciones entre estos diferentes medios donde la alteración e intervención son procedimientos de transformación, uno de los principales vehículos de expresión que emanan de su trabajo.

Play

Play

Emilio Morales

El trabajo de Emilio Morales habita dos ejes, escultura y pintura, principalmente tratando asuntos estéticos, de representación e imitación, así como el trabajo con su contexto inmediato; paisaje, formas, sensaciones e identidad; descartes del consumo cotidiano con humor e incisividad, crea comentarios desconcertantes, a menudo recurriendo a la disociación de los objetos o creando una reflexión surrealista de él.

Gabriel Lengeling

Gabriel Lengeling (1996, Guanajuato) es un artista visual mexicoestadounidense de 25 años viviendo en la ciudad de Guanajuato Capital. Licenciado en Artes Plásticas por la Universidad de Guanajuato. Su práctica retoma las imágenes, íconos y objetos familiares construidos desde la memorabilia y representación de las disyuntivas discursivas de una identidad binacional mexicoamericana.

Play

Play

Guadalupe Lópezwongñis

Ha tomado diversos talleres, cursos y diplomados de pintura, cerámica, batik y teoría. Participando en alrededor de 40 exposiciones colectivas, 8 exposiciones individuales y una exposición de impresión digital. Su obra ha sido expuesta en Jalisco, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Mérida y Zacatecas.

José Luis
Arroyo

Formó parte de la primera generación de la licenciatura en Arte y Diseño en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde participó en dos intercambios en la Universidad Estatal de California en Northridge CSUN y en la Universidad de Oregon UO.

Play

Play

Juan D

Uno de los discursos que reiteradamente abordo en mi obra, tiene que ver precisamente con temas relacionados a la obesidad, las tallas grandes, el consumismo, la voracidad y todo aquello relacionado con la gastronomía, lo exquisito y sofisticado de lo gourmet, y todos aquellos excesos y pasiones desenfrenadas ante la comida.

Laura Orozco

Laura Orozco en una artista que desde pequeña ha desarrollado la habilidad del dibujo, a través de múltiples talleres y cursos independientes a desarrollado esta habilidad, concentrándose en la practica del trazo y el grabado en metal, linóleum, estireno, etc. y ha expuesto en colectivas de la ciudad de Guadalajara, adquiriendo oportunidad de interactuar con artistas locales.

Play

Play

Lothar Müller

Fundador y director de "Kunsthaus Santa Fé", espacio de arte contemporáneo, fundada en 1997 en San Miguel de Allende, Gto. México y Kunsthaus Miami en 2004. Como artista su obra pertenece a colecciones particulares en México, Alemania y USA, además de escultura permanentes en El Centro Cultural Guanajuato, en León, Guanajuato./p>

Luis García

Creo firmemente en la modificación de elementos conocidos en la historia del arte para generar nuevos significados. El descontextualizar personajes nos da la oportunidad de revalorar situaciones o acontecimientos que se dan por hecho y que no contemplaban la posibilidad de un universo alterno o de cuestionar nuestra propia realidad.

Play

Play

Mercedes Aldana

Su producción artística se basa en subvertir el lenguaje y el significado de los objetos, para construir nuevas narrativas basadas en su propia experiencia. Utiliza el dibujo, la pintura, la fotografía y el texto.